jueves, 28 de abril de 2022

PERU: ¿UNA NUEVA ESTRELLA? ALIANZA LIMA TIENE UN DELANTERO ZURDO DE GRAN TÉCNICA DE 16 AÑOS, VÍCTOR GUZMÁN.

 ¿UNA NUEVA ESTRELLA? ALIANZA LIMA TIENE UN DELANTERO ZURDO DE GRAN TÉCNICA, VÍCTOR GUZMÁN TIENE 16 AÑOS.



Víctor Guzmán Mendoza con 16 años es considerado la nueva joya de Alianza Lima. El juvenil es delantero zurdo de gran técnica y buen somatotipo. Fue convocado a Sub-17 de Perú y fue parte del último viaje a Albania donde marcó un gol. Acaba de firmar con Nike.
Guzmán ya es observado por varios empresarios y ojeadores de los equipos extranjeros y desde Alianza Lima, indican que de seguir en ascenso, podría ser vendido al exterior pronto.
Lo cierto es, si Alianza Lima logra consolidar a Víctor Guzmán, la selección peruana tendrá un nuevo jugador para las próximas Eliminatorias.
Vía Angel Flores

PERU: LA NUEVA SANGRE EXTRANJERA EN LA SELECCIÓN SUB 20 PARA LOS AMISTOSOS FRENTE A URUGUAY Y ARGENTINA.

 LA NUEVA SANGRE EXTRANJERA EN LA SELECCIÓN SUB 20 PARA LOS AMISTOSOS FRENTE A URUGUAY Y ARGENTINA.



John Cortez 🇺🇸🇵🇪, David Mejía 🇵🇪🇺🇸 y Catriel Cabellos 🇦🇷🇵🇪 ya entrenan con la Selección Peruana Sub 20 de cara a los amistosos frente a Uruguay 🇺🇾 y Argentina 🇦🇷 del 3 al 12 de mayo.
Ellos son (en orden de izquierda a derecha):
➔ Jhon Cortez 🇺🇸🇵🇪 del New York Red Bulls (USA). Tiene 18 años y juega de defensa central pero también ha jugado de lateral izquierdo.
➔ David Mejía 🇵🇪🇺🇸 del Atlanta United (USA). Tiene 18 años y juega tanto de extremo por izquierda como por derecha, así como también de delantero centro y mediapunta.
➔ Catriel Cabellos 🇦🇷🇵🇪 de Racing Club (Argentina). Tiene 17 años y juega de lateral derecho, aunque también ha jugado como mediocampista e incluso de extremo por izquierda.
A pesar de sus dobles nacionalidades y que dos de ellos no nacieron en nuestro país, los tres eligieron representar al Perú y están cumpliendo sus sueños de defender a la Blanquirroja. 🇵🇪👏👏
Vía Perú Deportes

martes, 19 de abril de 2022

PERU: ELIGEN A PRESIDENTES DEL JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE LAS PROVINCIAS DE HUAURA Y HUARAL.

 Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Huaura.

ELIGEN A PRESIDENTES DEL JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE LAS PROVINCIAS DE HUAURA Y HUARAL.


En una sesión extraordinaria la Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Huaura, eligió por unanimidad al Dr. Jaime Constantino Llerena Velásquez, como presidente de Jurado Electoral Especial (JEE) de Huaura, y como suplente al doctor Víctor Raúl Mosqueira Neira.
En esta Sala Plena también se realizó la elección del doctor Carlos Orlando Gómez Arguedas, como presidente del Jurado Electoral Especial (JEE) de Huaral, y como suplente el doctor William Timaná Girio.
Jurado Electoral Especial:
Los Jurados Electorales Especiales son órganos de carácter temporal creados para cada proceso electoral o consulta popular. Se encargan de dirigir, coordinar, supervisar y controlar las actividades de gestión jurisdiccional, fiscalizadora y administrativa dentro de sus respectivas circunscripciones, a fin de garantizar el respeto a la voluntad ciudadana en todo proceso electoral.

ARQUELOGIA PERUANA: CHANKILLO EL OBSERVATORIO MAS ANTIGUO DE AMERICA, EN CASMA.

 • CHANKILLO EL OBSERVATORIO MAS ANTIGUO DE AMERICA, EN CASMA.



Situado en Casma - Áncash, es considerado el observatorio solar más antiguo de América. En el 2021 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Además de las 13 torres, el sitio cuenta con un templo y una plaza, construidos en piedra y dedicados al culto al Sol. Es un ejemplo magistral del uso del paisaje para medir el tiempo. Las 13 torres, que miden entre dos y seis metros de altura, se alinean de norte a sur a lo largo de la cresta de una colina.
El 21 de diciembre, cuando en el hemisferio sur es el solsticio de verano, el Sol sale por la derecha de la primera torre del extremo derecho. A medida que avanza el año, se va moviendo entre las torres hacia la izquierda. Se puede saber en qué fecha estamos al ver qué torre coincide con la trayectoria del Sol al amanecer.
El 21 de junio, o el solsticio de invierno en el sur, el Sol sale por la izquierda de la última torre del extremo izquierdo. Luego, el Sol se va moviendo hacia la derecha, para volver otra vez en diciembre a salir por la torre del extremo derecho. Los habitantes de Chankillo habrían podido determinar la fecha con una precisión de dos a tres días.
Pertenece a una cultura aún desconocida que se desarrolló aproximadamente el año 200 a. C. y no está relacionada con las culturas preincas ya conocidas para esa época.
Chankillo sugiere que el culto al Sol existía en los Andes unos dos milenios antes que el conocido culto solar (Dios Inti) del Imperio Inca. Si bien no se sabe que cultura fue, sí se sabe cómo terminó.
El sitio fue atacado por cultos rivales al de Chankillo, su templo principal fue destruido y enterrado, y todo el lugar fue abandonado abruptamente.
A diferencia de otros "observatorios" del mundo, que marcan inequívocamente sólo una o dos fechas, las observaciones en Chankillo cubren todo el ciclo anual del Sol.
El observatorio astronómico de Chankillo es único y excepcional, no sólo en el Perú o en las Américas, sino en todo el Mundo.

domingo, 17 de abril de 2022

Nuestros estudiantes ante el inevitable desempleo y la extinción de las democracias.

 Nuestros estudiantes ante el inevitable desempleo y la extinción de las democracias.

Por León Trahtemberg
Desde hace décadas me preocupa la cantidad de egresados del sistema educativo, incluyendo la educación superior, que cumplen con todos los requerimientos de los estudios que le son exigidos por sus profesores y catedráticos para aprobar con éxito sus títulos, pero que en el mercado laboral no encuentran un trabajo que retribuya sus inversiones y esfuerzos. Es más, un Informe del retorno de la inversión (ROI) hecho en EE.UU. por The Foundation for Research on Equal Opportunity para casi 14 000 programas de posgrado, incluidos 11 600 títulos de maestría y 2300 doctorados y títulos profesionales, muestra que el 40% de los títulos de maestría no producen un rendimiento positivo. Es decir, lo que invierten en pagar sus estudios no es compensado por las ganancias de por vida que un estudiante puede esperar de ese título (incluidos los populares MBA).
Por otro lado, los futurólogos anuncian que la automatización traerá como consecuencia la pérdida de unos mil millones de empleos actuales de personas que se quedarán “en el aire”. ¿Qué alternativa de recolocarse tienen por ejemplo personas de 50 años que quedan desempleadas y han sido cajeros, vendedores de retail, trabajadores contables, mecánicos de tareas rutinarias, oficinistas, etc.? ¿De qué vivirán de modo digno los siguientes 50 años de su vida incluyendo los costosos gastos en salud?
Los pensadores del empleo están hablando cada vez más de la necesidad de una renta universal mínima para cada persona asignados por el estado, de modo que el desempleo no sea una amenaza a su existencia digna. Sin embargo, eso aún está en pañales y será necesaria una gran turbulencia social y política para que los gobernantes sientan la presión para incorporarlo a sus presupuestos.
En otro orden de cosas, si observamos el panorama político internacional vemos una creciente tendencia al debilitamiento de las democracias, el crecimiento de los extremismos de todos los signos cuyos caudillos encabezan regímenes autoritarios con creciente control sobre la prensa, promoviendo cambios constitucionales para perpetuarse en el poder, y que se adhieren al modelo de liderazgo político autoritario y no democrático de países como China, Rusia, Singapur, Hungría, El Salvador, Nicaragua, Cuba, Venezuela, las dictaduras árabes y africanas, sin olvidar las aspiraciones evidenciadas por Bolsonaro y Trump, por mencionar algunos.
Frente a esos escenarios no dejo de preguntarme: entrenarse para contestar los tradicionales exámenes de matemáticas, lectura o conocimientos científicos fracturados por disciplinas clásicas, ¿pone a los estudiantes escolares en condiciones de navegar sobre esta ola de incertidumbres laborales y amenazas políticas? ¿Las carreras universitarias tradicionales con sus currículos estandarizados por créditos y diez o más semestres van a producir egresados capaces de ser “los elegidos” en la competencia por el empleo digno y próspero, y de nutrir sus aspiraciones y militancias democráticas?
¿No es hora de imaginar un sistema educativo que dé respuesta a esos escenarios que son de temer? ¿Hasta cuándo se seguirá creyendo que lo que funcionaba en el siglo pasado sigue siendo la vanguardia de la educación pertinente para estos tiempos y los venideros?
Si lo que necesitamos son egresados cuyas identidades estén fuertemente ancladas en ser agentes del cambio para procurar el bien común y la construcción de una democracia funcional y próspera, ¿no debería ser esa la imagen objetivo en la que se inspire el diseño del sistema educativo, en lugar del “sálvese quien pueda” u “ojalá que tengas suerte” que tenemos hoy?
Ya hemos tenido suficientes “reformas educativas” que no reforman nada y sé que no podemos esperar nada nuevo de los Ministerios de Educación. Pero al menos los colegios cuyos promotores, docentes y padres de familia sí ven estas nubes riesgosas en el horizonte de los estudiantes, ¿no deberían ser más ambiciosos, audaces y valientes para darle forma a una mejor propuesta educativa para sus hijos, que además sirva de referente y aliciente para que más y más instituciones le den mejores oportunidades de éxito a sus egresados?
La complacencia con lo que no funciona nunca se ha resuelto haciendo más de lo mismo…
Puede ser una imagen de una persona, de pie y al aire libre
0
Personas alcanzadas
0
Interacciones
Puntuación de distribución
Me gusta
Comentar
Compartir

FUTBOL PERUANO LIGA 1: Resumen: Universitario vs Alianza Lima (1-4) #LIGA1BETSSONXGOLPERU

FUTBOL PERUANO LIGA 1: Resumen: Sport Boys vs Ayacucho FC (1-0) #LIGA1BETSSONXGOLPERU

sábado, 16 de abril de 2022

FUTBOL PERUANO LIGA 1: Resumen: Sport Huancayo vs Carlos Stein (2-1) #LIGA1BETSSONXGOLPERU

FUTBOL PERUANO LIGA 1: Resumen Atletico Grau vs ADT (4-1) Liga 1 Betsson 2022 | Apertura

FUTBOL PERUANO LIGA1: Resumen: Sporting Cristal vs Deportivo Municipal (6-4) #LIGA1BETSSONXGOL...

FUTBOL PERUANO LIGA 1: Resumen: Carlos A. Mannucci vs Cienciano (0-2) #LIGA1BETSSONXGOLPERU

FUTBOL PERUANO LIGA 1: Resumen: UTC vs Academia Cantolao (2-2) #LIGA1BETSSONXGOLPERU

FUTBOL PERUANO LIGA 1: Resumen: Alianza Atlético vs Deportivo Binacional (2-0) #LIGA1BETSSONXGO...

miércoles, 13 de abril de 2022

LEY DE CTS A PROFESORES REVALORIZA CARRERA DOCENTE

 LEY DE CTS A PROFESORES REVALORIZA CARRERA DOCENTE


El presidente de la República, Pedro Castillo, afirmó que la ley para el pago del 100 por ciento de la compensación por tiempo de servicios (CTS) a los maestros, permite revalorizar la carrera docente y atiende un justo reclamo en el país.
Durante el acto de presentación y publicación de la autógrafa de ley, indicó que esta norma es una muestra del firme compromiso del Gobierno con la educación, ya que es la base del progreso y desarrollo del país y un derecho de todos los peruanos.
“Esta ley revaloriza la carrera docente y atiende un justo reclamo de los maestros del Perú, es el pago del 100 por ciento de su CTS y se cumplirá de manera progresiva y segura. Las generaciones de maestros y maestras que, de aquí en adelante, han tomado a bien asumir esta noble misión, cada vez que se jubilen recibirán este justo beneficio”, indicó el mandatario.
El mandatario dispuso también que la presente autógrafa de ley se publique en el Diario Oficial El Peruano, para beneficio de todo el magisterio nacional.

LA EDUCACION Y LA HISTORIA ANDAN EN DIRECCIONES OPUESTAS.

 LA EDUCACION Y LA HISTORIA ANDAN EN DIRECCIONES OPUESTAS.

Puede ser una imagen de una persona
(Por León Trahtemberg)
La educación tradicional está alineada con la historia en el sentido que ambas miran el pasado como su fuente de abordaje para sus propuestas. La educación innovadora está en la antípoda de la historia en el sentido de que toma distancias de las ataduras del pasado para imaginar propuestas educativas que hagan sentido para el mundo por venir
La educación tradicional analiza el pasado tratando de detectar qué fue lo que hicimos, cómo nos fue, qué podría haber sido diferente y con esas lecciones se corrige la propuesta presente. Pero eso supone que el futuro será una prolongación lineal del pasado, por lo que pulir las fallas del pasado supone mejorar lo necesario para el futuro. Esa presunción no vale en ningún campo de actividad de vanguardia, mucho menos en educación.
Por ello la educación innovadora suelta las amarras del pasado y parte por analizar el futuro deseable y posible desde el cual plantea una educación para que los niños de hoy se formen de modo que lleguen en buenas condiciones a lidiar con los retos de ese futuro.
En suma, en lugar de partir de los incas como referente para el diagnóstico, partir de la sociedad de los robots, la inteligencia artificial, el diseño y la ciudadanía digital. Desde allí es que se pregunta qué requerirían los niños de hoy para cultivar las capacidades que los volverán solventes en el presente y el futuro.
Harían bien los padres en preguntarse por qué hay tanta insatisfacción por la disfuncionalidad de nuestras sociedades y tanta angustia y frustración por las carencias emocionales y sociales de un creciente número de escolares. Quien sabe si alentaran a los colegios a prestar más atención a las dimensiones emocionales y sociales de los alumnos y a las necesidades formativas que demanda la sociedad digital de hoy y mañana (más que a las notas o pruebas censales o casos puntuales de bullying que tan solo encubren la dinámica social tóxica cotidiana) les estarían haciendo un mayor favor a sus hijos

0
Personas alcanzadas
0
Interacciones
Puntuación de distribución
Me gusta
Comentar
Compartir